Sala de prensa
Después de 10 años… #dialogoschiapas Por la Cultura de Chiapas
– Raúl Vera
…
Después de diez años se lleva a cabo un foro para escuchar al gremio de arte y cultura, así como lo lee, un gremio que genera no solo prestigio, recordemos que Chiapas es reconocido a nivel nacional e internacional por sus creadores: Jaime Sabines Rosario Castellanos, Efraín Bartolomé, Laco Zepeda, Hermanos Domínguez, Zeferino Nandayapa, por citar algunos nombres. A pesar de eso el gremio no es apoyado como se debe hacer con tremenda carga y prestigio histórico en ese ramo de la creación.
Ayer en la trinitaria se reunieron más de 50 artistas y promotores culturales de las regiones Metropolitana, Altos Tseltal Tsotsil, Tulijá Tseltal Chol, Sierra Mariscal, Selva Lacandona, Maya y Meseta Comiteca Tojolabal que se congregaron en el municipio de La Trinitaria, reconocieron los Diálogos por la Transformación de Chiapas, por escuchar y rescatar ideas, propuestas y opiniones en materia de arte y cultura.
Es el segundo encuentro que se realiza en el marco de los Foros «Diálogos por la transformación de Chiapas» ARtistas de diversas regiones realizaron diversas propuestas “La actividad cultural de los pueblos indígenas, de sus músicos, danzantes, escritores, pintores y demás creadores, se ve limitada por la falta de apoyos”, señaló Juana Angélica Gómez Gómez, poeta tojolabal de Las Margaritas.
«Se debe crear un fondo y una oficina específicos para el desarrollo de la literatura infantil; es una necesidad para la promoción de la lectura, donde participen abuelas y abuelos, madres, padres y maestros”, apuntó la escritora comiteca Clara del Carmen Guillén.
Enrique Pérez López, escritor tsotsil de Chenalhó, planteó, como una de las conclusiones y acuerdos de su mesa, la necesidad de transformar el Centro de Artes, Lengua y Literatura Indígena en un Centro de la Diversidad Cultural, que incluya las expresiones de la cultura afromestiza como la tercera raíz de la cultura chiapaneca.
Asimismo, en la mesa de festivales y promoción cultural innovadora se propuso la realización de un mapeo para la conmemoración de los 200 años de la federación de Chiapas a México, con un recuento de las culturas indígenas y mestizas; la celebración de un festival del maíz y de otro multidisciplinario con imagen, sonido, crónica visual, música de rock y videomaping.
Finalmente, Karina Montesinos Cárdenas, en representación del coordinador general de los Diálogos por la Transformación en Chiapas, agradeció a la comunidad cultural e intelectual su participación en este ejercicio democrático, ya que con sus ideas y propuestas se podrá construir el Chiapas que todos queremos.